Con motivo de las Pruebas de Accesoa la Universidad, hemos realizado una actividad de actualización de Descartes que versará sobre la Moral Provisional de dicho autor y las influencias que en esta podemos apreciar.
MAXIMIZA TUS INFLUENCIAS

Esta Moral Provisional está compuesta por tres máximas y una conclusión, y en ellas podemos apreciar varias influencias. La primera máxima nos dice que debemos “obedecer las leyes y costumbres del país en el que se vive”, claramente influenciado por Montaigne, además también nos recomienda por influencia de Aristóteles seguir las opiniones más moderadas y alejadas de todo exceso. Esta máxima está muy presente en la sociedad actual, en la cual el intercambio cultural, ya sea por motivos económicos, laborales o personales, está a la orden del día. De hecho, podemos observar diariamente como personas de diferentes nacionalidades, costumbres y religión es se adecuan a nuestra sociedad, normas y hábitos. Un claro ejemplo de esta adaptación a otras culturas y que podemos encontrar constantemente en los medios de comunicación es el burka, el cual obligan a llevar a cualquier mujer, sea o no musulmana, que se traslade a los países en los cuales la religión y el sentimiento de superioridad masculino privan a las mujeres el derecho a vestir libremente. Descartes también nos recomienda en esta primera máxima que nos fijemos más en los hechos que en las palabras, ya que no todo el mundo dice lo que piensa. Esto es fácilmente aplicable a la política actual, en la cual la demagogia está constantemente permanente: los políticos nos dicen lo que queremos oir pero a la hora de la verdad, una vez asumido el poder, no lo cumplen. Por eso debemos fijarnos en sus acciones y no creernos todo aquello que dicen, para poder ser capaces de tener un criterio justo y acorde con la realidad.

Por último, en la conclusión de su Moral Provisional Descartes recomienda, claramente influenciado por Sócrates y Platón, la dedicación de la vida al uso y cultivo de la razón (lo que para el filósofo supuso una gran fuente de satisfacción) ya que “basta con juzgar bien para obrar bien”.
Gilda Oyono y Tamara Villena. 2ºBachiller B
2
comentarios